Es importante aclarar que en términos animales la dominancia se establece bajo la agresión. Entre más dominante es un ejemplar, más agresivo será. Es la madre quien está coartando permanentemente los conatos de agresión de parte de alguno de sus cachorros hacia ella o aun hacia algún cachorro de la camada; valga la pena también decir que un cachorro de 2 o 3 meses estará menos listo para ser adiestrado que uno de 6 meses o más. Otro mito es que si el ejemplar tiene mas de dos meses no aprenderá a realizar sus necesidades fisiológicas de acuerdo a la conveniencia y necesidades de los nuevos propietarios, nada mas alejado de la realidad que eso. LOs ejemplares mas grandes estaran mas dispuestos al proceso de aprendizaje que los cachorros mas pequeños!!. En relación a la edad, hay algo fundamental que pocas personas e inclusive gentes dedicadas a las mascotas ignoran: los cachorros al igual que los humanos desarrollan una etapa de oralidad muy importante, y que en algunos casos puede llegar hasta los 12 meses o un poco mas, y que hace parte del proceso de aprendizaje. Es a través de la boca como el cachorro conoce de sabores, olores, texturas, temperaturas, es decir, MEDIO MUNDO de información. Pues bien, un cachorro muy pequeño va a querer morderlo todo, en tanto que un perro de 10 meses o un poco más, ya no tendrá esa necesidad (ya la ha saciado), y será más tranquilo en tal sentido.
Por esa razón pretender entregar un cachorro muy pequeño a un niño muy pequeño es un desacierto absoluto, pues el niño muy pequeño será víctima de las mordidas del cachorro, y no tendrá el carácter para imponerse al cachorro e impedir ser mordido (jerarquía), y eso es muy complicado poderselo enseñar a tan corta edad a un niño.